Bordos construidos en 1999 protegieron a Santa Rita, Yoro

La estructura fue edificada después de los destrozos dejados por el huracán Mitch en 1998. En su momento varios vecinos anunciaron con demandar al Gobierno por la obra ya que según ellos por este habían perdido sus casas, hoy la historia con ETA es otra

Santa Rita, Yoro. A nuestra mesa de redacción nos han hecho llegar una publicación de Diario La Prensa en 1999 en donde se daba a conocer la queja de varios pobladores y amenaza de demanda contra el Gobierno por la construcción del bordo en el Río Humuya.

En su momento uno de estos era Alejandrino Oseguera, cuando su vivienda ubicada a la orilla del rio se llenó. Hoy los miles de pobladores de este municipio están agradecidos con esa majestuosa obra que si no hubiera existido estuviéramos lamentando por los desastres que hubiese dejado el fenómeno como ocurrió con Mitch.

Uno de esos protagonistas es el ingeniero Julio Antonio Galdámez, en ese momento era Diputado al Congreso Nacional y gestor principal junto al alcalde Mariano Yanes, ya fallecido, en su momento fueron criticados y hoy el tiempo y la ciudadanía de este municipio les da la razón. “Todos dijeron bendito bordo”.

Galdámez hoy recuerda esos pasajes de la vida que mejoraron la protección a los fenómenos naturales en este lugar.

“Las constantes lluvias y la amenaza de una inundación en los barrios; Echeverry, Jesús Bonilla, La Cuatro, Subirana, El Milagro, Lara y Prestaciones para mencionar algunos; por las fuertes lluvias ocasionadas por el poderoso huracán ETA, solo quedaron en amenaza, pues el bordo cumplió su función.

Vimos algunos políticos tratando de congratularse con los electores dándoles muestra de solidarismo en su inminente precaria situación que inocente creían que nos íbamos a inundar al igual cuando el huracán Mitch azotó a Honduras. Algo que no paso ahora y no paso por lo siguiente.

Para esos años yo era Diputado al Congreso Nacional e hicimos gestiones oportunas para presupuestar la construcción del bordo de contención de las inundaciones en los barrios antes mencionados, fue así que en el año 1999 se dio inicio a la construcción de dicho bordo con muchas quejas de los vecinos del barrio Echeverry porque hubo que destruir viviendas en aras de asegurarle sus vidas y sus bienes; a futuro a aquellos; que me llevaron al congreso nacional con sus votos y no podíamos fallarles hoy me siento orgulloso de haberlo hecho y satisfecho que si sirvió eso lo logramos; junto con el alcalde de aquel entonces Don Mariano Yánez Q.E.D. fue un hombre de pocas letras pero con una clara y gran visión de futuro, hoy no hubieron perdidas como el año 1998 en el de mes de octubre.; Hoy quiero ser alcalde de Santa Rita para; seguir protegiendo los destinos de este pueblo y seguir haciendo muy buenas obras para el presente y para el futuro.

Les dejo el recuerdo de este histórico hecho con un recorte del periódico La Prensa y agradecerle a Efraín Molina por su publicación”.

El bordo quedó intacto, lamentablemente las partes bajas en el sector de La 19 y Las Guanchías no corrieron la misma suerte, allá cedió parte de esa estructura que fue construida años después por otros gobiernos.

Julio Antonio Gáldamez junto a Rafael Leonardo Callejas, Emin Abufele, Fuad Canahuati en el año 1992.